Para todos es evidente que hay empresas muy exitosas, hay otras exitosas, hay algunas estancadas, y finalmente otras que no logran sobrevivir. Incluso casi todos tenemos la tendencia a asumir la razón por la que las empresas tienen los resultados que tienen. En el caso de las empresas que son super exitosas creemos que se debe a la cantidad de dinero que tienen o cuanto venden, y cuando fallan, tenemos la pre concepción que se debe al resultado de una administración no tan cuidadosa.
Lo cierto es que todas las empresas exitosas estuvieron en algún momento sin los recursos financieros suficientes como son Apple, Zappos, Airbnb, Tesla, D1 (Koba) y muchas más. Y grandes empresas que tenían los recursos suficientes y un gran poder de marca terminaron quebrando como es el caso de Blockbuster, Kodax, Nokia, Blackberry, etc.
Entonces la pregunta es, ¿dónde está la diferencia? y la respuesta converge a un solo punto, la alineación organizacional. Cuando las empresas no están alineadas, las oportunidades se presentan y quienes están en posiciones de poder pueden llegar a descartarlas al no estar alineadas con sus propios intereses y motivaciones. Y nuevamente ejemplos de esto hay muchísimos: Netflix en su momento se acercó a Blockbuster, Apple se acercó a Kodax, blackberry tuvo la oportunidad de volverse el whatsapp global, y así muchísimos ejemplos existen.
Y como les digo, esto no es nuevo, de hecho Andy Grove en los 70's liderando Intel lo identificó, y desarrolló la metodología que no solo ha mantenido a Intel en el liderazgo tecnológico, sino que empezó a convertirse en la base de construcción de empresas tan exitosas como Google. El mismo Larry Page ha afirmado que la base del éxito de Google está sobre los fundamentos de los OKRs que empezaron y continuan aplicando en el desarrollo de la organización. Y sino me crees, busca y encontraras varios artículos al respecto.
Entonces, ¿Qué son los OKRs?
Los OKRs son la relación de un objetivo con un propósito superior, y un resultado clave que llevará a la persona o al grupo a alcanzar ese objetivo. De esta manera piensa un poco en Julio Verne, el creía que una persona era capaz de ver el mundo a lo largo de una vida, y se soñó el libro de la vuelta al mundo en ochenta días. El objetivo en este caso sería ver el mundo a lo largo de su vida, y el resultado clave es darle la vuelta al mundo en ochenta días.
¿Cómo crear tus OKRs?
La creación de los OKRs inicia con el propósito de la misma organización. Es muy importante entender tu causa, tu creencia, tu razón de por qué existes, y sobre todo por qué a tus clientes potenciales les debe importar.
Con total claridad a nivel organizacional, debes entender tu rol dentro del sistema para identificar los principales objetivos que apoyan al desarrollo de la empresa. Una vez identificados, es muy importante definir los resultados que buscas alcanzar y el impacto que esos resultados van a tener en la organización.
¿Cuál es la diferencia entre OKRs y KPIs?
La respuesta simple es los KPIs son excelentes OKRs. Es decir, los KPIs son un subconjunto del universo de los OKRs.
Mientras los KPIs hacen referencia al rendimiento, es decir una relación entre dos variables cuantificables, los OKRs pueden ser perfectamente solo una variable cuantificable. Por ejemplo una persona quiere correr una maratón, y para prepararse, decide imponerse la distancia máxima que es capaz de correr sin parar. Inicialmente se pone una meta de 5 kms, pero cuando la alcanza se puede poner una de 10 kms, y así sucesivamente. Mientras que la velocidad perfectamente haría un excelente KPI para el mismo proceso.
¿Cómo implementar la metodología de OKRs?
Los OKRs son una herramienta que pueden ser parte de muchas metodologías, pero hay quienes dicen que es una metodología en sí misma. Para nosotros los OKRs son uno de los pilares del sistema de crecimiento colectivo dado que los OKRs en sí mismos no son suficientes para lograr los resultados que estás buscando. Se muy importante tener claro cómo puedes realmente impactar los resultados claves con los procesos adecuados, y estimar el impacto de qué tanto van afectar tu resultado final.
De esta manera volvamos a la persona que quiere correr la maratón. Correr 40 kms sin descansar es el resultado de muchas cosas: entrenamiento, dieta, meditación, entre otras. De esta manera definir el cómo vas a lograr ese objetivo es vital, y más aún cual de esas tácticas va a tener mayor impacto en tu resultado para poder priorizar tus esfuerzos y así alcanzar a correr la soñada maratón.
¿Cuántos OKRs son apropiados?
La respuesta depende de cada persona. Pero lo cierto es que todos en algún momento de nuestras vidas decimos que hay un millón de cosas para hacer, y no sabemos por donde empezar. Nosotros tratamos de limitarnos a tres OKRs por cada persona. Ten en cuenta que las organizaciones y un líder puede contar con un equipo de 5 a 7 personas, lo que implica esta persona debe velar porque su equipo alcance sus metas individuales, así que una persona podría estar viendo fácilmente entre 15 y 21 indicadores más los propios. Así que no busques mil OKRs, busca los que realmente van a hacer la diferencia para ti y para tu organización.
¿Qué ejemplos hay de OKRs?
Realmente hay una infinidad de ejemplos, pero déjame nombrarte algunos:
Google Chrome - # de Usuarios activos
Youtube - # de videos vistos
Airbnb - # número de noches disfrutadas por los usuarios
Paypal - # de Transacciones realizadas
Tesla - Toneladas de dióxido de carbono no emitidas
Como te darás cuenta todo depende de tu negocio y de tu propósito.
¿Qué beneficios traen los OKRs apropiados?
El principal beneficio es que toda la organización empieza a apoyar la causa de la empresa, e incrementa de manera exponencial la inercia de desarrollo de la misma. Todo depende de cómo se definan, y sobre todo, si los miembros del equipo se ven seducidos con ese propósito superior. Pero sin duda una buena estructura de OKRs ayuda a:
¿Cuándo debe empezar a implementarlo?
Larry Page empezó con la metodología en Google desde su nacimiento. Entonces la respuesta rápida es hoy mismo. Así que si quieres que este proceso inicie en tan solo 3 a 4 semanas en tu organización y se convierta en el centro de tu éxito, implementa ya mismo el sistema de crecimiento colectivo de la mano de JC Advisors.