Skip to content
All posts

Conocimiento Colectivo

Una de mis pasiones sin duda ha sido el buen comer. Gracias a las experiencias que he tenido alrededor de la comida empezando por mi propia casa, he descubierto que un mismo plato, con la misma receta va a tener un resultado diferente dependiendo de la persona que lo prepare, el procedimiento que utilice, los ingredientes que agregue, e incluso del estado de ánimo del chef.

Las empresas no son muy diferentes de esa realidad, y para esto déjame darte un ejemplo. Todas las aerolíneas en el mundo básicamente usan dos marcas de aviones, Boing y Airbus; todas tienen que cumplir los procedimientos de operación de acuerdo a las normas internacionales y todas tienen que operar sus principales activos de acuerdo a los manuales de cada equipo. Entonces porque nunca vemos una aerolínea igual a la otra; de hecho estas diferencias son tema de conversación en reuniones sociales y negocios, donde hay aerolíneas que son amadas, y otras odiadas por sus clientes. Muchos dirían que depende del liderazgo de las directivas, pero también vemos casos donde dos empresas competidoras fueron lideradas en momentos diferentes del tiempo por la misma persona, y los resultados fueron diferentes.

Entonces ¿dónde está realmente la diferencia? Pues la respuesta es por muchas razones, pero tal vez la más importante está en el conocimiento colectivo. Entonces en ¿qué consiste el conocimiento colectivo? 

El conocimiento colectivo es el sistema organizacional que relaciona el talento (empleados, consultores, asesores, proveedores y socios), con la forma de hacer las cosas de las organización y con las experiencias individuales y colectivas, que en la gran mayoría de los casos es almacenado en la memoria individual y el relacionamiento colectivo de cada uno de estos actores. Cuando las organizaciones pierden alguna de estas personas, al no haber capitalizado el conocimiento colectivo en un sistema estructurado usualmente dan uno o varios pasos atrás en su proceso de crecimiento y mejora. 

Por otro lado, cuando una organización suma talento a sus sistema de conocimiento colectivo, multiplica su impacto tantas veces como miembros en el sistema tenga dado que todo el talento y los haceres de la organización se van a nutrir con el conocimiento que el nuevo miembro del equipo ofrece al sistema. 

De esta manera, comenta que piensas tú del conocimiento colectivo, y que impacto ha tenido en tu organización.